Reduzca Inventarios y Mejore Niveles de Venta y Servicio
de: Modelos de Gestión de Inventarios [email protected]
Modelos de Gestión de Inventarios
Aplique el Modelo Ideal para Reducir Inventarios y
Mejorar los Niveles de Servicio y Ventas
18 y 19 de Diciembre de 7pm a 10pm
(hora GMT-5 Perú, Colombia, Ecuador)
Vía Zoom. Consultas en vivo al experto. Incluye grabaciones, materiales y certificado.
¡Aprovecha la Promoción 4×2!
CONOZCA EL CONTENIDO COMPLETO AQUI |
siteboninacomar
Beneficios:
1. Comprender diferentes modelos para aplicarlos en los materiales que la empresa gestiona en su almacén.
2. Reducir los inventarios para incrementar la rentabilidad del negocio.
3. Mejorar los niveles de servicio e incrementar las ventas.
4. Aplicarlos en un sistema ERP para automatizar el proceso.
Objetivo: analizar las alternativas relacionadas con políticas y estrategias de gestión de los inventarios para los diferentes modelos de negocio existentes: MTS, MTO, ETO y aplicar escenarios con modelos diferentes para rediseñar y optimizar el modelo.
Metodología: teoría 40% practica con casos 60%. Se trabajará con computadoras para simular los escenarios de políticas de MRP, punto de reorden o revisión periódica y analizar los costos totales logísticos.
Temario:
1. Módulo 1: Inventarios de demanda independiente
a. Planificación Maestra MPS: fundamentos y lógica
b. Control del proceso: Mensajes de acción y Time Fences
c. El proceso de planeamiento de demanda
d. Analizando patrones de comportamiento en la demanda histórica
i. Modelos de pronóstico basado en promedios: casos demanda agregada, errática, productos de baja rotación SMP(slow move products), dispersa y esporádica, productos nuevos, estacional, otros.
ii. Modelos de pronóstico de patrón único: caso campañas, moda y retail
iii. Modelos de pronóstico para proyectos: planning bills
iv. Modelos de regresión lineal. Coeficientes de regresión
e. Market Intelligence y otras fuentes de información: plan de demanda
f. Mediciones del pronóstico: MAD y MAPE
g. Estableciendo comunicaciones: oferta y demanda
2. Módulo 2: Inventarios de demanda dependiente
a. Planeamiento de la distribución DRP
i. Inventarios en la cadena de suministros
ii. Modelos de distribución física
iii. Red de distribución
iv. Lógica de la planificación de distribución DRP
v. Niveles de servicio
vi. Inventarios de seguridad SS
vii. Políticas de inventario de distribución
b. Planeamiento de materiales MRP
i. Listas de materiales BOM (Bill of Materials)
ii. Inventario promedio y rotación de inventarios
iii. Costo total logístico CTL
iv. Tamaño de lote económico EOQ
v. Caso planeamiento de materiales MRP
vi. Caso integrado DRP y MRP
3. Módulo de revisión continua y periódica
a. Clasificación de productos ABC
b. Matriz de Kraljic
c. Modelo de punto de reorden PRO
d. Modelo de revisión periódica
e. Estrategias de gestión de inventarios
i. VMI Vendor managed inventory
ii. Descuentos por cantidad
iii. Comercio electrónico: subastas electrónicas
iv. Postergación, consolidación, estandarización
v. Crossdocking
vi. Negociación
f. Gestión de la incertidumbre de los inventarios
g. Casos prácticos
4. Modelos avanzados JIT, LEAN, optimización e indicadores
a. Fundamentos de JIT y LEAN
b. Taller LEAN en acción (juego de roles)
c. Modelo de optimización de inventarios
i. Fundamentos de programación lineal
ii. Modelo de PL con Solver
iii. Caso práctico
d. Indicadores de gestión de inventarios
i. Indicadores de planificación
ii. Indicadores de aprovisionamiento
iii. Indicadores de producción y almacenes
iv. Indicadores de distribución
e. Casos prácticos
CONOZCA EL CONTENIDO COMPLETO AQUI |
ELC
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPAClTAClÓN